Nuevo profesorado

General

CONTACTO

Se puede contactar con el centro a través del correo electrónico cpfitero@educacion.navarra.es o telefónicamente a través del 948 844 900.

 

CALENDARIO Y HORARIO

- El calendario escolar puede encontrarse en la web del centro.

- El horario lectivo del centro es de 9 h a 14 h, ampliándose hasta las 15 h el horario de permanencia en el centro para el profesorado. Además, un día a la semana, los docentes imparten la sesión de actividad de tarde de 15:30 h a 16 h. En el documento de horarios se puede encontrar en detalle el de cada docente.

 

EQUIPO HUMANO

- Alumnado: nuestro centro cuenta con unos 250 alumnos y alumnas. De ellos, un 70 % presenta una situación socioeconómica vulnerable y el castellano no es su lengua materna. Este requiere atención por parte del profesorado, para detectar posibles necesidades más allá de las educativas. También existe un alto número de matrícula sobrevenida, lo que se traduce en la recepción constante de nuevo alumnado, parte del cual se incorpora por primera vez al sistema educativo.

- Profesorado: somos un equipo de 30 docentes, además de dos EAEs y un conserje. El puesto de cada uno puede encontrarse en la Guía de Funcionamiento de Centro para Familias.

 

MODELO LINGÜÍSTICO

G-PAI (en Primaria se imparte en Inglés tanto la propia asignatura de lengua extranjera como dos sesiones de Conocimiento del Medio).

Métodos de comunicación

Comunicación entre el profesorado

- Drive: nuestra herramienta de trabajo. En nuestras Unidades Compartidas encontrarás todos los documentos necesarios para. Hay 3:

 · PALAFOX: es la más importante, dado que contiene toda la información del centro.

 · Banco de recursos Palafox: se pueden encontrar gran cantidad de recursos para uso libre del profesorado.

 · Fotos/vídeos: a la que se sube el contenido multimedia y a la que las familias tienen acceso.

- Página web: en sus diferentes secciones puedes encontrar información general sobre el colegio, las últimas novedades, los eventos más destacados, servicios que se ofrecen o material necesario, entre otros muchos aspectos.

- Google Calendar: para todos los eventos de centro y organización de guardias y exclusivas. Recibirás un correo electrónico para incluirlo en tu calendar personal.

- Grupo de WhatsApp de profesorado: más informal. Puedes unirte a través del siguiente enlace.

- Boletín informativo: apostamos por las reuniones de coordinación y de toma de decisiones, así que con el fin de reducir el número de reuniones de transmisión de información, cada jueves se envía un boletín informativo que es importante leer de manera activa.

Comunicación con las familias

- TokApp: es la aplicación de comunicación con las familias. A través de ella, los docentes pueden escribir (y solicitar respuesta) al alumnado de sus grupos. Además, los tutores y tutoras pueden recibir comunicaciones de las familias. Es, a su vez, el método de recogida de autorizaciones. Recibirás un correo con caducidad a las 24 h para verificar tu cuenta, la cual será cpfitero.usuarioeduca. Se recomienda que el primer ingreso sea desde un ordenador.

- Presencial: es la más importante. De nuestra cercanía y buen trato como docentes depende, en gran parte, la implicación de las familias. Los momentos de salida son ideales para entablar contacto con los padres y las madres. Además, se organizan entrevistas individuales entre familias y tutores/as.

- Teléfono: desde el centro se cuenta con teléfonos para llamar a las familias. Los números de teléfono del alumnado se pueden encontrar en el siguiente documento, ordenados por familias.

- Agenda alumnado (Ed. Primaria): para todas aquellas comunicaciones en las que debamos hacer partícipe al alumnado de su proceso de aprendizaje (comportamiento, falta de tareas, felicitación de comportamiento...).

- Guía de Funcionamiento de Centro para Familias (GFCF): Se trata de un documento donde se explica la información relevante para las familias. También puede ser útil para el profesorado de nueva incorporación.

Metodología

GENERAL

Se apuesta por metodologías activas que favorezcan la atención y el éxito educativo de todo el alumnado. Se apuesta por la inclusión como respuesta a la diversidad de nuestras aulas, haciendo uso de actividades de suelo alto, techo bajo y paredes anchas que se adapten a los diferentes ritmos de aprendizaje. Más de un 25 % de las sesiones se desarrollan en docencia compartida, es decir, con dos docentes en el aula, permitiendo así una atención más individualizada del alumnado.

PROGRAMACIONES DE AULA

Las programaciones de aula se realizan en un documento compartido accesible para todo el equipo docente. Es importante que cada docente complete su parte correspondiente en dicho documento de forma coordinada. Con el fin de garantizar una buena organización y permitir su revisión, las programaciones deben estar completadas con al menos una semana de antelación respecto a su aplicación en el aula.

 

EDUCACIÓN INFANTIL

La metodología en Educación Infantil se basa en el respeto del ritmo individual de cada niño o niña, fomentando un aprendizaje sensorial y manipulativo, centrándose en la vida práctica y buscando la autonomía y la curiosidad del alumnado.

Todas las mañanas, al comenzar la jornada, se realiza una breve asamblea con cada grupo. Tras esta, dependiendo del día, las propuestas se centran en trabajar aspectos como la psicomotricidad, el idioma (tanto castellano como inglés), las matemáticas o la música. En este espacio de tiempo también se desarrolla el Programa de Estimulación del Lenguaje a cargo de una docente especialista en Audición y Lenguaje.

Tras estas actividades, el alumnado de Infantil almuerza de forma conjunta para posteriormente salir al patio, donde además de jugar en las instalaciones, se ofrecen diferentes actividades.

Finalizado el patio y ya de nuevo en las aulas, se desarrolla un proyecto de trabajo por ambientes, el cual se detalla a continuación. Antes de finalizar la jornada, el alumnado se vuelve a reunir y realiza una actividad de despedida.

La información principal de Infantil la puedes encontrar en el siguiente documento.

AMBIENTES

En nuestro centro, las aulas de Infantil, además de ser el aula de referencia de un grupo, están inspiradas en un ambiente concreto. Durante la 4.ª y 5.ª sesión, el alumnado se organiza de forma internivelar y se reparte entre los cinco ambientes en los que contamos en el centro, cada uno de los cuales cuenta con propuestas específicas. Los ambientes con los que contamos este curso son:
- Lógico-matemático
- Experimentación
- Juego simbólico
- Conciencia fonológica
- Arte

Esta forma de trabajo permite adaptarse a las ideas explicadas en párrafos anteriores, a la vez que consigue fomentar la socialización entre todo el alumnado de la etapa y bajar la ratio.

INNOVAMAT

Las matemáticas en el centro, tanto en Infantil como Primaria, se trabajan a través de la propuesta de Innovamat. Esta permite realizar talleres con el alumnado, los cuales se ven ampliados en los diferentes espacios del ambiente lógico-matemático. En caso de que impartas Innovamat, recibirás un correo para poder acceder al gestor de aula y te asignemos el grupo. Más información en el Plan Matemático.

 

EDUCACIÓN PRIMARIA

En Primaria se busca el papel activo del alumnado, siendo este constructor de su propio aprendizaje a través de tareas significativas.

CONTEXTOS

En Lengua Castellana, 4 sesiones a la semana, el alumnado se divide en grupos heterogéneos. Cada grupo realiza una tarea diferente por sesión, en ocasiones individual. En la siguiente sesión se rota, de forma que al final de la semana cada grupo ha trabajado las cuatro tareas, cada una de las cuales se centra en una destreza de la lengua (comunicación oral, expresión escrita, comprensión oral o escrita, ortografía, literatura…). Se hace uso del libro de Santillana, donde se pueden encontrar todas las tareas y muchos más recursos.

Las tres sesiones restantes se dedican a la lectura, la escritura y a reforzar contenidos específicos. En el caso de 1.er ciclo, esta última se sustituye por la sesión que recibe el alumnado por parte de la especialista de Audición y Lenguaje en la que se trabaja el Programa de Estimulación del Lenguaje.

En Lengua Inglesa se trabaja de forma similar durante 2 sesiones a la semana, pudiendo variar la duración de las tareas. Las otras tres sesiones son libres. Se hace uso del libro de Milton.

El trabajo por contextos se realiza siempre con la presencia de dos docentes en el aula, lo que favorece que una mejor atención del alumnado.

INNOVAMAT

Tanto en Educación Infantil como en Primaria, las matemáticas se trabajan a través de la propuesta de Innovamat. Estas permiten trabajar desde un punto de vista más competencial, haciendo énfasis, además de en los saberes básicos, en los procesos matemáticos. El desarrollo de los contenidos se presenta de forma helicoidal y se apuesta por el uso de material manipulativo. Además, el diálogo, unido a la gran variedad de estrategias que se presentan, fomentan el pensamiento crítico del alumnado, procurando que entiendan lo que hacen y no se limiten a memorizar procedimientos. En caso de que impartas Innovamat, recibirás un correo para poder acceder al gestor de aula y te asignemos el grupo. Más información en el Plan Matemático.

CONOCIMIENTO DEL MEDIO

Esta asignatura se desarrolla de forma coordinada en dos idiomas: castellano e inglés. Además, dentro de la asignatura se desarrolla un proyecto de acción tutorial a través del cual se desarrollan actividades de cohesión grupal, coeducación, convivencia o cuidado de espacios y materiales, entre otros.

Funcionamiento de centro

ENTRADAS Y SALIDAS

Las entradas y salidas están explicadas en la Guía de Funcionamiento de Centro para familias de este curso.

 

RECREOS

El recreo tiene una duración de 30 minutos, de 11:15 h a 11:45 h. Durante los recreos se desarrolla el proyecto “Patios Sin Fronteras”, a través del cual se organizan actividades variadas y optativas. Toda la información en el documento organizativo.

 

ACTIVIDADES EN HORARIO DE TARDE

Cada docente realiza una a la semana. El funcionamiento se lleva a cabo en el documento organizativo y en la web del centro se puede encontrar más información.

 

SALA DE PROFES

En la sala de docentes se pueden encontrar varias zonas:

- Casilleros: son nominales (asignados a cada docente). Aunque son de uso personal y privado, tanto el conserje como el resto del profesorado pueden abrirlos en caso de necesitar dejar fotocopias u otra documentación necesaria destinada a dicho profesor. En la parte superior de los casilleros hay Chromebooks para uso del profesorado.

- Ordenadores de mesa: es necesario acceder con las credenciales de Educa.

- Reprografía: contamos con fotocopiadora, guillotina y plastificadora, además de material fungible. Se puede mandar imprimir desde todos los equipos del centro. Para ello necesario un código personal de cuatro dígitos, de carácter individual e intransferible, que debe elegir cada uno y comunicárselo al Coordinador de NNTT.

- Zona de almuerzo: se dispone de nevera, cafetera (cápsulas Nespresso) y dos microondas.

 

HORAS COMPLEMENTARIAS (EXCLUSIVAS)
La exclusiva se realiza de 14 a 15 h, de lunes a jueves, puesto que la hora del viernes se destina a la formación.
- Lunes: Entrevistas con familias. En caso de no tener reuniones previstas, se dedicará a la coordinación con el profesorado especialista.
- Martes: Comisiones, grupos de trabajo o reuniones generales.
- Miércoles: Ciclos
- Jueves: Coordinación con otros docentes o Consejo Escolar.

 

AUSENCIAS DE PERSONAL Y GUARDIAS

Toda la información respecto a las ausencias del profesorado y el funcionamiento de las guardias se puede encontrar en el siguiente documento.

Documentación destacada

DOCUMENTO POR PROMOCIÓN

La carpeta de cada promoción se puede encontrar aquí. Cada una contiene un documento con varias pestañas. Las más importantes:

- General: listado del alumnado, comedor, autorizaciones de salida, fecha de nacimiento, optativa, etc.

- Cuota de material y libros: si ha pagado la cuota de material (50 € en Infantil y 70 € en Primaria) y si se le han entregado los libros.

Cuando sea necesario contactar con una familia, se puede encontrar al alumnado ordenado por familias.

 

Documentación sobre el proceso de evaluación, plazos, documentos a cumplimentar y uso de la plataforma EDUCA para la introducción de notas e informes.